-->

Escribe y presiona enter

On
Uno de los mejores antioxidantes

Algo tiene el pisco que lo hace uno de los destilados más consumidos en Chile. No por nada es una industria que produce alrededor de 300 millones de dólares anuales y el consumo por persona es de casi dos litros al año, según la Asociación de Productores de Pisco A.G. La emblemática piscola, el pisco sour o su variante más contundente, "el catedral", cuentan con un éxito rotundo entre las personas que gustan de los placeres de la vida. Con una tradición de tres siglos, este brebaje todavía sorprende con aspectos poco conocidos para el comensal promedio. En el Día Nacional del Pisco, le entregamos cinco cosas que usted no conocía del pisco.

1 .Pedazo de espumante
Al éxito de preferencias del público por el destilado, se suman algunas propiedades desconocidas que entrega. En un estudio que evalúa la actividad antioxidante del pisco el análisis químico por DPPH (abreviatura común del compuesto químico orgánico 2,2- difenil-l-picrilhidrazilo), las muestras de pisco legítimo presentaron un porcentaje de actividad antioxidante positivo mayor a 18,94 %, mientras que las muestras de pisco adulterado mostraron un porcentaje de actividad antioxidante negativa (-37,94 %), lo que indica la ausencia de compuestos antioxidantes. Fernanda Larenas, nutricionista de Vidaintegra, dice que el consumo moderado del pisco tiene ciertos beneficios y también entrega una recomendación de la cantidad ideal que se "El pisco contiene debe ingerir, aunque cueste. antioxidantes que evitan la evolución de células sanguíneas malignas. Es decir, protege contra la activación de genes responsables de esas células dañinas. Por ejemplo, puede evitar el aumento de riesgo de cáncer o detiene el envejecimiento celular", señala. "Los antioxidantes se dan por la uva, la cual detiene el envejecimiento de la piel, posee vitaminas y minerales y sustancias como flavonoides y taninos, que son potentes antioxidantes". Así que ya sabe.

2. Para no botar la uva del vino
El director de la "Revista de Estudios Históricos del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas", Cristián Cofré, publicó una extensa investigación "Viña, alambiques y veinticinco botijas de pisco" (que puede leer aquíhÜps://bit.ly/3NeQ2BL) con la historia y el origen del pisco nacional. "El pisco es un aguardiente de uva, partió en Chile en el siglo XVI, al poco tiempo de que los españoles llegaran a nuestro territorio y comenzaran el cultivo de viñas, y con ellas la producción de vino. Aunque en ese entonces se llamaba aguardiente, simplemente. En el año 1586 había un alambique en la pequeña ciudad de Santiago, era de María de Niza. Esta bebida fue consumida preferentemente por sus mismos fabricantes para luego ser comercializada en los siglos posteriores", dice Cofré. "La producción de aguardiente desde La Serena a Concepción siguió creciendo durante el siglo XVII y XVIII, hasta que a la muerte de un estanciero (Bartolomé Pérez de Valenzuela), en 1717, en el valle de Alhué (cerca de Santiago). En ese momento se hizo un inventario de sus bienes y se encontró en la bodega de la viña, 25 botijas (vasijas de barro) con pisco. Esa fecha es la más antigua en el mundo, donde se señala la producción ya no de aguardiente, sino de "pisco".

3. El cobre le da otro sabor
"Aunque no está claro el motivo de este nombre "pisco", una hipótesis es que se utilizara una palabra del Quechua, lengua muy usada en Chile (cancha, chala, cura, poncho, carpa, etc.), y su significado es "pájaro". En Venezuela, por ejemplo, se prepara la "pisca andina", se llama así porque lleva huevos de pava. Una de las ventajas del Chile colonial era que en la región de Coquimbo se extraía cobre y allí mismo se labraba y fabricaban alambiques, los que eran llevados a diversos lugares para que las estancias destinaran el vino y los racimos de la uva. Este artefacto, que era la última tecnología en esa época, es el que se ha utilizado en el país para producir aguardiente y posteriormente pisco, incluso hasta el día de hoy", explica.

4. Pisco G, la primera marca
"En 1882 se registró la primera inscripción de una marca de Pisco en el mundo, "Pisco G" en Copiapó, de José María Goyenechea, y en 1883 "Pisco Ytalia" de Juan de Dios Pérez de Arce, en el valle de Elqui, esto lo publicó el profesor Pablo Lacoste en su libro "El pisco nació en Chile", destaca Cristián Cofré. "Chile fue el primer país en América, en 1931, en dar una denominación de origen, justamente al pisco, una industria tradicional que por lo menos tiene 300 años en nuestro país".

5. Diez litros de mosto
Si se trata de saber cuánta uva es necesaria para tener esa cotizada botella de pisco, Cristián Cofré explica la cantidad aproximada. "La proporción, más o menos, es que por 10 litros de mosto (jugo de la uva), se obtenga alrededor de un litro de pisco. Cuando antiguamente en algunos lugares se destilaba con los orujos de la uva, se necesitaban 200 litros para conseguir un litro de pisco", destaca el experto. Si usted piensa que para hacer un litro de vino se necesitan 1,4 kilos de uva, la cantidad del pisco es mucha más porque IO litros de mosto son alrededor de 6 a 7 kilos de uva.

Click para comentar